Seguimos acumulando referencias macro que actualizan el dibujo de las diferentes economías:

/ La americana, con señales puntuales de moderación de los precios y de menor vigor desde el consumo. Unos y otras aún insuficientes para que la FED tenga la confianza suficiente de cara a recortes de tipos inmediato. Mercado que, pese a las declaraciones “prudentes” de la FED, cotiza dos bajadas en 2024. Próximas actas de la FED en una semana escasa en referencias macro.

/ Desde Europa, de menos a más en actividad y con una desinflación más instalada. Abrimos una semana en la que confirmar (o no) lo anterior. Desde la actividad, PMIs preliminares que previsiblemente seguirían al alza en mayo, acercándose a la media de largo plazo (52,2 del composite), dirigidos desde la fortaleza de servicios y la recuperación manufacturera. Y sobre la inflación, turno para datos del mercado laboral, con la publicación de los salarios acordados en convenio, pieza clave para el BCE y sus próximos pasos monetarios. No esperamos que ni unas ni otras comprometan el próximo movimiento del BCE, de recorte de tipos en junio.

/ En China, recuperación incompleta. Buenas cifras industriales (con el apoyo de las medidas de estímulo) y de importaciones, pero sin que acompañe el consumo o el crédito aún. Tipos que se esperan sin cambios en los próximos días, con un estímulo centrado en lo fiscal/inmobiliario.