Ayer conocimos el IPC de Estados Unidos de octubre, +0,2% (2,6%) por 4º mes consecutivo y en línea estimaciones. Por su parte, la FED confiada en una inflación camino al 2% que permita seguir recortando gradualmente tipos. Enfriamiento de la supercore, muy seguida por la FED y que mide los servicios básicos menos la vivienda, cayó al +0,3% en octubre desde el +0,4% del mes anterior, nivel más bajo desde julio.


Con la atención a políticas que aplique la mayoría republicana, desafío para la FED y el ciclo de recortes previsto. Se reducen a 25 pbs hasta enero 2025, cuando Trump tomará la presidencia. A un año vista el mercado pasa a descontar 7 recortes de tipos en 2025, a tan sólo 3 actualmente.


Máxima euforia postelectoral en el S&P500 que rompe los 6.000, Nasdaq y Russell beneficiados de un escenario de desregularización, recortes de impuestos y menores costes energéticos. Se revierten los cortos tras más de un año dominando el mercado, catapultando a máximos históricos en la bolsa americana tras conocer el control de ambas cámaras por parte de Trump.


Bolsas americanas muy lejos de estar baratas, pero apoyadas en una economía fuerte en industrias líderes como tecnología e IA. El PIB per cápita de Estados Unidos ya dobla el europeo (FMI) pero elevar estímulos fiscales con un elevado déficit y nivel de deuda, unido a que los aranceles y el control inmigración son inflacionistas, llevan al mercado a revisar terminal rate del 3,4% al 3,75%.


Dicha revisión al alza provoca un rallye del dólar en el mercado de divisas (1.055). Un dólar fuerte apoyado por una economía resiliente, y con unos tipos altos por más tiempo. La victoria de Trump amplifica el de coupling entre Estados Unidos y Europa. El PIB per cápita dobla el europeo, y desde 2009 el PIB per capita estadounidense aumenta un +100% mientras Europa un +17%.

