¿Globos sonda, adelantos? Trump anunciaba días atrás un 25% sobre las importaciones de autos y componentes (con ciertas restricciones en el caso de México y Canadá), para inmediatamente matizarla (exención temporal de un mes)…. Japón y Alemania también en la lista de los más afectados. ¿Represalias en marcha? Tono contenido de la Unión Europea, a la espera; Canadá, en plena campaña electoral, sin intención de lanzar un mensaje de debilidad (”la antigua relación de Canadá y Estados Unidos se ha acabado”, dijo Carney). Pronto para hacer estimaciones, pero indudablemente negativo ya sea para el consumidor, si la subida de precios se traslada, para el importador si la asume recortando el margen, para el fabricante si recorta sus ventas. Con todo, algunos consideran que podría añadir un 0,2% al PCE americano.
¿Alcance de los aranceles recíprocos? El peor de los escenarios es que sean universales, generalizados. No parece el escenario base, que se inclina más en pensar que, fuera de China, los aranceles adicionales serían específicos, tasados y progresivos. Reciprocidad que iría más allá del diferencial de aranceles actual (limitado, productos que representan un 0,3% del PIB americano) para recoger algunos impuestos (p.e.: IVA), otras barreras no arancelarias.

De las políticas arancelarias a la inflación y las decisiones monetarias:
En Estados Unidos, reciente PCE algo por encima de lo esperado (0,37% MoM vs. 0,3-0,35% MoM) y con tasas MoM al alza. FED que viene, además, recopilando datos de un empeoramiento de la confianza del consumidor, de sus expectativas de inflación al alza. Tras el mensaje de “impacto transitorio de los aranceles” lanzado por Powell, otras declaraciones de miembros de la FED han venido a matizarlo, evitando calificarlo de temporal. Una aproximación restrictiva sigue siendo aún un buen punto en el que estar para la FED. Recortes de tipos que podrían centrarse en la segunda parte del año si se intensifican las señales de menor dinamismo y los precios no se descontrolan. A la espera de próximos datos, como el del empleo, que podría empezar a recoger alguna de las políticas de Trump (p.e.: despidos en las agencias gubernamentales).
